
“Servicios en la web 2.0 los marcadores sociales”
Autora: Mª del Carmen Llorente Cejudo (Coord.)
Año: 2012
Editorial: Eduforma
Localidad: Sevilla
Una de las principales preocupaciones de la didáctica es su función práctica. Y por ello el libro coordinado por la profesora de la Universidad de Sevilla, María del Carmen Llorente Cejudo, tiene esta finalidad. Inspirado a partir de la intención de contar con una lectura ágil, se presentan unos contenidos emergentes -dispositivos móviles, etiquetado social, Web 2.0, etc.- a partir del desarrollo imparable de las tecnologías de la información y la comunicación. Y el resultado se aglutina en un libro titulado “Servicios en la Web 2.0 Los marcadores sociales” editado por la, también, sevillana Eduforma/MAD en 2012. Un puzzle de visiones que podría resultar del futuro pero que conforma parte de nuestra más radiante actualidad. Es pararse a pensar sobre lo que hay y lo mucho que aún nos queda por conocer y siempre con la pregunta presente de las relaciones entre lo tecnológico, lo social y la educación. Un libro plural que pretende y consigue introducirnos en un momento de la combinación de estos tres elementos (tecnología, sociedad y educación) que se interrelacionan pero que nos incentiva a pensar y continuar reflexionando hacia dónde vamos. Una manera de introducir lo último, consiste en dejarnos fascinar por lo más novedoso. No obstante, la cautela se ha de adueñar de la instantaneidad, de la fascinación y la lucidez se ha de apoderar del deseo y los hechos. Un trabajo que se nutre con las aportaciones de profesorado de Málaga, Córdoba, Murcia y País vasco. Diríamos que se trata de un lujo pero, en realidad, es una necesidad contar con estos trabajos en forma de manual, pues nos abren caminos pero, sobre todo, haciendo nuestras las palabras del prologuista y director de la serie Innovación Escolar a la que pertenece este texto, el catedrático de didáctica de la Universidad de Sevilla (Julio Cabero Almenara), por su “fuerte orientación y visión desde el ámbito educativo”. Hacía falta, ahora sólo queda que el lector lo disfrute y aprenda de lo que ya tenemos encima y se predisponga para lo que se avecina sin olvidarse de la educación y la didáctica. Los marcadores sociales no nos deben sonar a extraño o concepciones que pertenecen a otros profesionales o ámbitos. Es una realidad también para la educación, la investigación educativa pero siempre en clave de y con las e-herramientas (herramientas electrónicas). Es lo que la profesora y coordinadora del libro habla de “nuevas herramientas educativas”, pensando en contenidos e información para una educación del siglo XXI, a la que pertenecemos.