Novedades

Reseña: “Ser e não ser da roça, eis a questião”

“Ser e não ser da roça, eis a questião” Autora: Jane Adriana Vasconcelos Pacheco Rios Año: 2011 Editorial: EDUFBA Localidad: Salvador (Bahia. Brasil)

“Ser e não ser da roça, eis a questião”
Autora: Jane Adriana Vasconcelos Pacheco Rios
Año: 2011
Editorial: EDUFBA
Localidad: Salvador (Bahia. Brasil)

A qué nos suena Sertão. La respuesta puede que sea: – No lo he escuchado en mi vida. Pues Sertão es un territorio, una amplia zona del Brasil (región del nordeste) con un importante patrimonio humano, cultural, natural y hasta gastronómico. Ha sido y continúa siendo motivo de argumentos literarios o cinematográficos -estamos pensando en el libro escrito por Euclides da Cunha en 1902 titulado “Os Sertões” o la película “Vidas Secas” (1963) dirigida por Nelson Pereira dos Santos inspirada en el libro homónimo de Garciliano Ramos-. Pero a través del trabajo etnográfico de la profesora Jane Adriana Vasconcelos Pacheco Rios de la Universidad del Estado de Bahía (UNEB) el Sertão, también, tiene voz. La palabra olvidada de los estudiantes a los que se les escucha y respeta, quienes sabiamente dicen lo que los libros obvian y ahora son el argumento, contenido y sentido del presente texto: “Ser e nao ser da roça, eis a questão. Identidades e discursos na escola” publicado por la editora de la Universidad Federal de Bahía (EDUFBA), Salvador, 2011. Son estudiantes del campo (roça) donde el trabajo y la escuela les suenan, lo viven en primera persona desde muy jóvenes. Son chicos y chicas que pertenecen a un ambiente multicultural, donde ir y mantenerse en un contexto educativo formal es un gesto de compromiso. Es una manera de visualizarse de, inclusive, mostrar y demostrar que deben y pueden, pues este alumnado atesora conocimiento que no es el oficial y, a veces, no se trata ni del oficioso; pero es el suyo y les pertenece. Ha sido heredado, lo han fagocitado, les pertenece y ahora lo comparten. Con palabras sabias, repletas de complicidad y madurez, parece que la experiencia se apodera de ellos y le resta protagonismo a su juventud. Tenemos sus testimonios, pero nos faltan sus caras, sus gestos, sus miradas. No importa, pues la palabra nos traslada a este espacio del interior de una zona castigada y nuestra imaginación impulsada por el contenido de sus intervenciones nos invita a ponerles un posible rostro a personas que generosamente comparten gratamente su saber. Con todo, el libro es un trabajo metodológicamente impecable. Leerlo nos hace aprender de personas, de corazón a corazón, directamente. Es entrar en el vacío académico que nos deja la formación y adentrarnos en el recreo de las aparentes pequeñas cosas de la vida que hacen grande a las personas. Dejarse llevar por estas narrativas nos adentra en los sentimientos que dejamos aparcados a partir de la interpretación de los datos y nos introduce en lo cualitativo, donde los números y porcentajes dejan paso a los comentarios de quienes los viven. Sinceramente, un acierto de libro que posibilita la oportunidad de conocer el Sertão a partir de iniciativas como ésta. Ahora ya no podremos responder con: – No lo he escuchado en mi vida; sino que a partir de ya tenemos el interés por conocerlo y conocerlos.

Acerca de admin

Deja un Comentario

Scroll To Top