
“La artesanía de la comunicación. diálogo, escucha y lenguaje en la etapa 0-6”
Autora: Isabel Ferrer Serrahima
Año: 2012
Editorial: Graó
Localidad: Barcelona
Dirigido especialmente a profesionales de la educación infantil, este libro aborda el desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas en la etapa de 0-6 años. Contempla la experimentación del lenguaje como búsqueda de la propia identidad, donde la escuela, como comunidad y entorno de diálogo, ejerce un papel destacado. Desde esta perspectiva, se acerca la figura del profesional a la idea de artesano, que crea y se adapta a las especiales circustancias individuales.
La relevancia del hecho lingüístico en el desarrollo personal y social exige diálogo y dinámicas relacionales profundas de escucha y entendimiento.
La obra enseña que la equidad, el respeto, la afectividad o el deseo de compartir superan el carácter informativo de las palabras.
Fundamentada en la experiencia personal y profesional de la autora y desde diferentes perspectivas disciplinares, se recoge una visión sensible y cercana de las posibilidades y retos del lenguaje y la comunicación en edades tempranas.
Destaca su concepción del diálogo como una expresión de enriquecimiento mutuo y rebosante de cargas emocionales, que debe proporcionar a los más pequeños el afecto y la estabilidad necesarios para desarrollos comunicativos crecientes en complejidad e implicación.
Se concede protagonismo al habla, pero también a la escucha y se expone el desarrollo infantil de ambas capacidades así como las estrategias para favorecerlas.
El habla se aborda desde su perspectiva fonética y articulatoria en la etapa 0-6 años. Esta visión evolutiva dispone que el desarrollo verbal está supeditado a la respuesta que se recibe del adulto y que es un proceso continuo fundamentado en la práctica y la exploración.
Por su parte, la escucha, se explica a través del proceso seguido para desarrollar capacidades percepción y entendimiento. Además, se introducen los principales problemas relacionados con la falta o pérdida de capacidad auditiva.
Finalmente, se reserva un capítulo a la voz, para señalar su importante carga emocional y su especial vinculación al deseo de escucha. Asimismo, se resalta la influencia de la actitud psicológica y la actitud corporal en la transmisión vocal del mensaje.